Låt den rätte komma in, Let The Right One In
Dirección: Tomas Alfredson
Género: Fantástico, Terror
Producción: Carl Molinder, John
Nordling
Novela y guion: John Ajvide
Lindqvist
Música: Johan Söderqvist
Fotografía: George Robinson
Montaje: Tomas Alfredson, Daniel Jonsäter
Protagonistas: Kåre
Hedebrant, Lina Leandersson, Per Ragnar, Ika Nord, Mikael Rahm
Sinopsis
Si a uno le cuentan de una película de vampiros que trata de un
niño llamado Oskar que tiene 12 años, que es víctima de maltrato
por algunos compañeros de colegio y que se hace amigo de una vampira congelada en
una edad similar a la suya llamada Eli y que aparte, resuelven las dificultades que
se les crean a través de dos horas de metraje para finalmente terminar juntos
pues… Lo primero que pienso: Producto de entretenimiento de incluso más baja
calidad que Crepúsculo y que por supuesto no vale la pena. Pero ésta hay que verla.
Es una película ambientada en los 80´s en Estocolmo. Excelentes fx, música, diálogos, ambientación fría, oscura, muy propicia, todo muy delicado. Una historia contada como si fuese un cuento de amor entre preadolescentes, hasta cuando caes en cuenta que en verdad es una historia terriblemente sombría. Una Vampira centenaria está condenada a un cuerpo en apariencia de 12 años y tiene problemas para pasar desapercibida en sociedad. Decide, aprovechando su experiencia y la personalidad fracturada de su amiguito, someterlo a la esclavitud hasta el fin de sus días, como antes hizo con el que aparentaba ser su padre y quien tenía la obligación de alimentarla y servir de fachada ante los vecinos.
En verdad un enfoque original donde no falta la sangre, la trepada de muro y demás exhibiciones de poderes vampíricos. Técnicamente la película es algo lenta, se desliza suavemente describiendo el poderoso pero sutil influjo de Eli envolviendo a Oskar. Lo más parecido al amor.
<Déjame entrar> resulta revitalizante para el género. Un patadón en los huevos para los productores de vampirines amanerados y góticos que se pasan más tiempo lamentandose que mordiendo cuellos. Está basada en un libro del mismo nombre escrito por John Ajvide Lindqvist quien además hace el guión. En el libro se dan algunos detalles importantes que explican algunas cosas de la película como la cicatriz en la pelvis de Eli.
A veces he pensado que lo único real de la película es el Bullying y que Oscar imagina una salida para su vida desamparada: Sueña con una venganza y un escape. Psicología infantil o algo así.
Recomendada. Un bello cuento de terror.
No hay comentarios:
Publicar un comentario