SALÓ O LOS 120 DIAS DE SODOMA

SALÓ O LOS 120 DÍAS DE SODOMA
(Salò o le 120 giornate di Sodoma)




Director: Pier Paolo Pasolini
Duración: 145 minutos
Fecha de estreno inicial: 22 de noviembre de 1975
Música: Ennio Morricone
Reparto: Paolo Bonacelli, Caterina Boratto, Franco Merli, Elsa De Giorgi, Más
Guión: Pier Paolo Pasolini, Sergio Citti, Pupi Avati






Sinopsis
Cuatro libertinos poderosos y adinerados secuestran a un grupo de jóvenes para ser utilizados como herramientas que satisfagan su repertorio de caprichos sexuales y parafilias. Con ayuda de 4 viejas prostitutas construyen un mundo con reglas propias en el cual pueden disponer  en todo momento de la integridad física y mental de los jóvenes según dicten sus perversos deseos.


Exploitation
Película polémica de Pasolini quien fue amenazado y finalmente asesinado de forma poco clara después de éste, su último film. Traición, travestismo, parafilias, asesinatos, torturas, etc. son algunos de los ítems que se manejan durante el metraje.
Es la adaptación de una obra de Donatien Alphonse François de Sade o el Marqués de Sade. La acción se desarrolla en Saló un municipio al norte de Italia que durante el periodo comprendido entre 1943 y 1945 se autoproclamó capital socialista italiana. Justo la época en que está ambientada la película, supongo que es alguna travesura del director hacerla epicentro de la acción. Pier Paolo Pasolini era un comunista confeso que fue expulsado del partido por homosexual, además era tambien un artista. Escribió ensayos, poemas, cuentos y dirigió aproximadamente 25 filmaciones.

Un conde, un obispo, un banquero y un presidente son los cuatro libertinos ejecutores. Amos y señores de todos y de todo lo que pasa al interior una vieja mansión en el municipio de Saló.

La trama se divide en cuatro partes claras, anteinferno, Girone delle Manie, Girone della Merda y Girone del Sangue.

Anteinferno: Vemos cuando los soldados fascistas van por ahí secuestrando jóvenes para ser llevados a la mansión. Una vez son llevados y sometidos, les son leídos unas sencillas normas de convivencia que podrían resumirse como sigue: Podemos y vamos a hacer con ustedes lo que nos venga en gana, incluyendo toda clase de prácticas sodomitas y a darles muerte como bien nos plazca.  Los libertinos realizan un ritual litúrgico en el cual cada uno los cuatro se casa con la hija de alguno de los otros. Luego las hijas son desnudadas y obligadas y a hacer parte de la servidumbre de la casa y se convierten en víctimas de sus designios.

Girone delle Manie: Dadas unas condiciones, se disponen a disfrutar los señores. Durante esta parte los participantes de tan magno evento se reúnen en salones donde las prostitutas los deleitan con hermosas historias de cuando vieron por primera vez un pene o cuando hicieron su primera mamada, etc. Historias todas muy bonitas por cierto. Los señores pueden interrumpir en cualquier momento los relatos si consideran que  son aburridos o si se les antoja ir a tomar por el culo (literalmente).

Girone della Merda: Mientras van contando historias, a una de las viejas se le da por recordar como a algunos de sus clientes les antojaban toda clase de prácticas coprofílicas y pues claro, los cuatro libertinos se saborean y se reprochan no haberse acordado de tan dignísimo placer. Deciden dar un banquete, nada de ir a tirar la mierda por algún retrete so pena de ser incluido en la libreta de castigos. Todos se aguantan las ganas de defecar durante 24 horas y luego cuando se puede, la almacenan en un gran recipiente. Finalmente la mierda es servida en un banquete donde los comensales están muy elegantes y dignos mientras comen su ración.

Girone del Sangue: Los que han incumplido las normas de la casa y han sido anotados en la libreta de castigos son llevados a uno de los patios de la casa para ser torturados de forma ingeniosa y asesinados mientras, alguno de los cuatro señores vigila como un voyerista las escenas del patio desde una ventana de la casa. Para mí, la parte más interesante.

Es una película que después de más de 35 años sigue levantando todo tipo de polémicas. Para algunos es una de las grandes producciones del cine mundial pese a lo crudo de su mensaje y para otros es inútil y excesiva.
En algunos sitios dicen, Pasolini hace una crítica desde el comunismo hacia los males del sistema capitalista. En mi caso, se me hace difícil que una persona pueda hacer crítica sin sentir algo de picor a su interior desde un sistema que implemento el viajecito sin regreso a los gulags siberianos.

Lo que sí está claro es que Saló es una película cruel. Evidencia en cuatro personajes plenipotenciarios, los poderes que dominan nuestra sociedad  y en una metáfora grotesca nos muestra lo poderosos que son ellos y lo indefensos que somos el resto. Lo fácil que es convertirnos en víctimas por capricho y ser sometidos a todo tipo de vejámenes incluyendo la muerte, ante la indiferencia de algunos, el miedo e incluso el placer de otros.

Saló tiene ese toque teatral, irreal, que me recuerda a Fellini. Aparte, se burla del cristianismo y de los rituales litúrgicos clásicos blasfemando, ridiculizando. Se escuchan frases de sospechosos como Nietzsche que al parecer ha servido de inspiración para el satanismo de Anton Lavey y por tanto aparte del asunto político me parece que tiene una intención religiosa, tiene detalles. No sé, no me creo el cuento del ateísmo de Pasolini.

No hay comentarios:

Publicar un comentario