BLOODRAYNE

BloodRayne
 (Venganza de Sangre)



Año: 2005
Dirección: Uwe Boll
Producción: Uwe Boll, Daniel Clarke, Shawn Williamson
Guion: Guinevere Turner
Música: Henning Lohner
Fotografía: Mathias Neumann
Protagonistas:  Kristanna Loken, Michael Madsen, Matthew Davis, Will Sanderson, Billy Zane, Udo, Kier, Michael Paré, Meat Loaf, Michelle Rodriguez, Ben Kingsley





Enésima película chorra de Uwe Boll. Debe ser alguna  broma el que sus producciones sean tan espantosas, no creo que nadie pueda hacerlo tan mal sino es a propósito. Sin embargo, concentra el morbo para algunos de nosotros, que vemos sus producciones para consolarnos en nuestras horas bajas: Siempre es que hay gente peor.

Esta vez es una de vampiros, para la cual se prestan actores conocidos como Michael Madsen, Ben Kingsley, Michelle Rodriguez y Meat Loaf. Como se nota que después de todo, Hollywood no paga bien a todo mundo. 

La película en verdad trata sobre… sobre nada. Porque no hay historia o la escribió algún descerebrado (Guinevere Turner). Es la adaptación, la tristísima adaptación de un videojuego que nadie se tomó la molestia de jugar para inspirarse.

Pero bueno, no todo es tan malo. BloodRayne estuvo nominada a varios premios importantes: Peor guión, Peor película, peor actriz (Kristanna Loken), Peor actriz de reparto (Michelle Rodriguez) y peor actor de reparto (Ben Kingsley), aunque lastimosamente no obtuvo ninguno. Yo también recuerdo haber visto peliculas mucho peores.
De final. Se han rodado dos secuelas, una en 2007 y otra en 2010, aunque no he tenido la fuerza de voluntad necesaria para verlas.

Uwe, amigo: Has conseguido superarte.

LA ESCALERA DE JACOB

LA ESCALERA DE JACOB
(Jacob´s Ladder)



AÑO: 1990
DURACIÓN: Trailers/Vídeos 115 min.
PAÍS: USA          
DIRECTOR: Adrian Lyne
GUIÓN:  Bruce Joel Rubin
MÚSICA: Maurice Jarre
FOTOGRAFÍA: Jeffrey Kimball (AKA Jeffrey L. Kimball)
REPARTO: Tim Robbins, Elizabeth Peña, Danny Aiello, Matt Craven, Macaulay Culkin, Jason Alexander, Pruitt Taylor Vince, Ving Rhames
PRODUCTORA: Carolco Pictures
GÉNERO: Drama. Terror






Sinopsis
Un veterano de Vietnam intenta resolver los problemas mentales que le acosan. Pesadillas de la guerra y extrañas alucinaciones que involucran apariciones demoniacas.







Voy a contar más o menos la trama y el desenlace de la película. Si en verdad quiere verla, no continúe leyendo.





<-- more --> En la primera parte se nos muestra a Jacob Singer, un veterano de Vietnam que tiene un doctorado pero no ejerce y en cambio toma un empleo sencillo en una empresa de correos donde trabaja la que es su compañera sentimental de nombre Jezabel. Jacob, es acosado por extrañas alucinaciones demoniacas y por recuerdos de una batalla de Vietnam en la cual resulta herido. Adicionalmente visita a un quiropráctico de confianza que también es su mejor amigo y le atiende sus problemas de columna. A pesar de vivir con Jezabel le es imposible olvidar su primera esposa con la que tuvo tres hijos, uno de los cuales muere durante un accidente cuando aún estaba casado. 
Jacob, cree estar al borde de la locura hasta que se encuentra a un excombatiente amigo suyo que le comenta una situación similar: Se cree sentenciado al infierno y acechado por demonios. Jacob es testigo de la muerte de su ex compañero al explotar su automóvil cuando éste intenta encenderlo. 
Viendo lo que sucedió, reúne a algunos de los ex combatientes que estuvieron con él para comentar lo sucedido y se sorprende al enterarse que la mayoría sufre las mismas pesadillas y recuerdos relacionados con aquella tarde que fueron atacados por el enemigo en Vietnam. Entre todos se ponen de acuerdo para demandar al ejercito alegando que fueron conejillos de indias en algún experimento militar que les provoca toda clase de pesadillas y paranoias. 

Al día siguiente se entera que el abogado ha dejado el caso y que sus compañeros se han retractado completamente de las acusaciones. Al intentar averiguar que sucede es forzado a entrar a un automóvil, golpeado y amenazado para que desista de cualquier tipo de demanda pero forcejea y logra saltar del automóvil en movimiento y queda herido gravemente de la espalda, inmovilizado; situación aprovechada por una persona disfrazada de Santa Claus para robarle la documentación. 

Una ambulancia lo lleva a un hospital, una especie de hospital sanatorio en malsanas condiciones donde toda clase de locos y enfermos pululan por doquier. Estando recluido como un demente y en situación desesperada, nuestro amigo es rescatado por el quiropráctico que se abre paso a la fuerza entre locos y enfermeros y lo lleva a su consultorio donde le ajusta la espalda y le devuelve la capacidad de caminar. Además, ante los temores al infierno de Jacob le aconseja con una frase de Eckhart de Hochheim: “Si tienes miedo de morir y te estás resistiendo, verás demonios arrancándote la vida. Pero, si estás en paz, los demonios se volverán ángeles que te liberen de la tierra. Es en la forma en que lo mires.” 

Cuando regresa a su apartamento recibe una llamada de un químico que estuvo en Vietnam y acuerdan una cita. En dicha cita el químico le cuenta que hizo parte de una unidad que diseñaba fármacos que potenciaban la agresividad de los combatientes. Al parecer dichos fármacos provocaban una pérdida de control y una agresividad tan irracional que impedía a los soldados distinguir amigos de enemigos y que el batallón de Jacob fue utilizado para experimentar. Les administraron una pequeña dosis de una droga llamada “la escalera”, que provocó que los soldados se mataran unos a otros sin contemplación. 

Después de esta reunión, vuelve a la casa donde vivió durante su anterior matrimonio y encuentra al hijo fallecido esperándolo al inicio de una escalera. Se abrazan y juntos suben hacia la luz. 

En el epílogo se nos muestra que en verdad nuestro personaje principal nunca salió de Vietnam y que la herida producida con una bayoneta por un compañero suyo le termina matando. Finalmente, antes de los créditos, se nos dice que al parecer el ejército de Estados Unidos experimentó con una droga llamada BZ en las tropas asignadas a Vietnam, según la wiki: 3 quinuclidinilo Bencilato. 


La escalera de Jacob no es una película de terror clásico. Es un psico-thriller con dos historias entremezcladas. 
Una, la crítica a la experimentación con alucinógenos y drogas y la exposición a agentes químicos que durante decenios hicieron (y tal vez continúan haciendo) las fuerzas armadas de Estados Unidos con sus tropas. 

La otra historia es la metafísica. La escalera de Jacob en la biblia, es una escalera por donde los ángeles ascienden y descienden del cielo. Fue vista por el patriarca Jacob durante un sueño. 

Jacob esta herido de gravedad en Vietnam. Durante el breve periodo de tiempo que pasa antes de su muerte, su alma parece estar en el purgatorio y en ese espacio intangible tanto el cielo como el infierno la disputan. Pero, el único que puede escoger el lugar que quiere habitar luego de la muerte es él. 
Jezabel es una representación demoniaca que aspira a poseer su alma. Intenta quemar las fotos del hijo de Jacob e insiste en que olvide completamente su matrimonio y vida pasada. Por eso él, la ve durante una fiesta, en una discusión en su apartamento y en el hospital como parte del séquito de demonios en sus alucinaciones. 

Louis el quiropráctico, es un ángel. La persona que le ayuda con sus problemas físicos, su mejor amigo y quien le rescata del infierno donde termina recluido (el hospital). Además, le da la clave para salir de la situación en que se encuentra: Abandonar su vida en completa paz asumiendo su muerte y la de su hijo. 

En otro tema aparte. Jacob es recluido en el hospital sanatorio, su billetera es robada y nadie en el hospital conoce su verdadera identidad pero de un momento a otro aparece su quiropráctico a rescatarlo por la fuerza. En otra escena, un químico que estuvo en Vietnam contacta a Jacob sin conocerlo de nada y decide contarle del uso experimental de “la escalera” con su batallón y sus resultados nefastos… Por estar en el mundo insustancial, mental o metafísico en la agonía de la muerte se podría explicar estas escenas incoherentes, de otra forma no serían otra cosa que agujeros tremendos en el guión. Situaciones salidas de toda lógica y resueltas de manera precipitada. Deus ex machina. 

En general es una buena película que no da mucho miedo. 
No le veo a Tim Robbins cara de veterano de Vietnam pero sí de disociado. 
Para finalizar y a modo personal no me gusta mucho que las dos historias estén mezcladas creo que se anulan mutuamente. O nos vamos a la denuncia sobre los abusos del ejército o hacemos una thriller psicológico. He dicho.


SALÓ O LOS 120 DIAS DE SODOMA

SALÓ O LOS 120 DÍAS DE SODOMA
(Salò o le 120 giornate di Sodoma)




Director: Pier Paolo Pasolini
Duración: 145 minutos
Fecha de estreno inicial: 22 de noviembre de 1975
Música: Ennio Morricone
Reparto: Paolo Bonacelli, Caterina Boratto, Franco Merli, Elsa De Giorgi, Más
Guión: Pier Paolo Pasolini, Sergio Citti, Pupi Avati






Sinopsis
Cuatro libertinos poderosos y adinerados secuestran a un grupo de jóvenes para ser utilizados como herramientas que satisfagan su repertorio de caprichos sexuales y parafilias. Con ayuda de 4 viejas prostitutas construyen un mundo con reglas propias en el cual pueden disponer  en todo momento de la integridad física y mental de los jóvenes según dicten sus perversos deseos.


Exploitation
Película polémica de Pasolini quien fue amenazado y finalmente asesinado de forma poco clara después de éste, su último film. Traición, travestismo, parafilias, asesinatos, torturas, etc. son algunos de los ítems que se manejan durante el metraje.
Es la adaptación de una obra de Donatien Alphonse François de Sade o el Marqués de Sade. La acción se desarrolla en Saló un municipio al norte de Italia que durante el periodo comprendido entre 1943 y 1945 se autoproclamó capital socialista italiana. Justo la época en que está ambientada la película, supongo que es alguna travesura del director hacerla epicentro de la acción. Pier Paolo Pasolini era un comunista confeso que fue expulsado del partido por homosexual, además era tambien un artista. Escribió ensayos, poemas, cuentos y dirigió aproximadamente 25 filmaciones.

Un conde, un obispo, un banquero y un presidente son los cuatro libertinos ejecutores. Amos y señores de todos y de todo lo que pasa al interior una vieja mansión en el municipio de Saló.

La trama se divide en cuatro partes claras, anteinferno, Girone delle Manie, Girone della Merda y Girone del Sangue.

Anteinferno: Vemos cuando los soldados fascistas van por ahí secuestrando jóvenes para ser llevados a la mansión. Una vez son llevados y sometidos, les son leídos unas sencillas normas de convivencia que podrían resumirse como sigue: Podemos y vamos a hacer con ustedes lo que nos venga en gana, incluyendo toda clase de prácticas sodomitas y a darles muerte como bien nos plazca.  Los libertinos realizan un ritual litúrgico en el cual cada uno los cuatro se casa con la hija de alguno de los otros. Luego las hijas son desnudadas y obligadas y a hacer parte de la servidumbre de la casa y se convierten en víctimas de sus designios.

Girone delle Manie: Dadas unas condiciones, se disponen a disfrutar los señores. Durante esta parte los participantes de tan magno evento se reúnen en salones donde las prostitutas los deleitan con hermosas historias de cuando vieron por primera vez un pene o cuando hicieron su primera mamada, etc. Historias todas muy bonitas por cierto. Los señores pueden interrumpir en cualquier momento los relatos si consideran que  son aburridos o si se les antoja ir a tomar por el culo (literalmente).

Girone della Merda: Mientras van contando historias, a una de las viejas se le da por recordar como a algunos de sus clientes les antojaban toda clase de prácticas coprofílicas y pues claro, los cuatro libertinos se saborean y se reprochan no haberse acordado de tan dignísimo placer. Deciden dar un banquete, nada de ir a tirar la mierda por algún retrete so pena de ser incluido en la libreta de castigos. Todos se aguantan las ganas de defecar durante 24 horas y luego cuando se puede, la almacenan en un gran recipiente. Finalmente la mierda es servida en un banquete donde los comensales están muy elegantes y dignos mientras comen su ración.

Girone del Sangue: Los que han incumplido las normas de la casa y han sido anotados en la libreta de castigos son llevados a uno de los patios de la casa para ser torturados de forma ingeniosa y asesinados mientras, alguno de los cuatro señores vigila como un voyerista las escenas del patio desde una ventana de la casa. Para mí, la parte más interesante.

Es una película que después de más de 35 años sigue levantando todo tipo de polémicas. Para algunos es una de las grandes producciones del cine mundial pese a lo crudo de su mensaje y para otros es inútil y excesiva.
En algunos sitios dicen, Pasolini hace una crítica desde el comunismo hacia los males del sistema capitalista. En mi caso, se me hace difícil que una persona pueda hacer crítica sin sentir algo de picor a su interior desde un sistema que implemento el viajecito sin regreso a los gulags siberianos.

Lo que sí está claro es que Saló es una película cruel. Evidencia en cuatro personajes plenipotenciarios, los poderes que dominan nuestra sociedad  y en una metáfora grotesca nos muestra lo poderosos que son ellos y lo indefensos que somos el resto. Lo fácil que es convertirnos en víctimas por capricho y ser sometidos a todo tipo de vejámenes incluyendo la muerte, ante la indiferencia de algunos, el miedo e incluso el placer de otros.

Saló tiene ese toque teatral, irreal, que me recuerda a Fellini. Aparte, se burla del cristianismo y de los rituales litúrgicos clásicos blasfemando, ridiculizando. Se escuchan frases de sospechosos como Nietzsche que al parecer ha servido de inspiración para el satanismo de Anton Lavey y por tanto aparte del asunto político me parece que tiene una intención religiosa, tiene detalles. No sé, no me creo el cuento del ateísmo de Pasolini.

DESMEMBRADOS

DESMEMBRADOS
(SEVERANCE)


Dirección: Christopher Smith.
País: Reino Unido.
Año: 2006.
Duración: 90 min.
Género: Terror, comedia.
Interpretación: Danny Dyer (Steve), Laura Harris (Maggie), Tim McInnerny (Richard), Toby Stephens (Harris), Claudie Blakley (Jill), Andy Nyman (Gordon), Babou Ceesay (Billy), David Gilliam (George), Júli Drajko (Olga), Judit Viktor (Nadia).
Guión: Christopher Smith y James Moran.
Producción: Jason Newmark.
Música: Christian Henson.
Fotografía: Ed Wild.
Montaje: Stuart Gazzard.
Diseño de producción: John Frankish.
Vestuario: Steven Noble.
Estreno en Reino Unido: 25 Agosto 2006.





Sinopsis
Un grupo de empleados de la industria militar Palissade se reúne en una zona campestre de Hungría para un retiro corporativo. Lo que no saben es que algunos excombatientes con severos problemas psicológicos los han estado esperando para ajustar algunas cuentas pendientes.


Un producto salido directamente al mercado del DVD pero de buena calidad con escenas surrealistas mezcla de terror y gore con humor inglés. 
La historia parte con una idea poco original. Una entidad corporativa militar organiza un viaje de integración a una zona campestre de Hungría. De principio las cosas empiezan a salir mal. El autobús que los lleva a la cabaña prometida es desviado de su ruta original y los empleados terminan perdidos, sin señal de telefonía y en una casa que no se parece en nada a lo que tenían en mente, pero aún así deciden continuar con su aventura. Al poco tiempo empiezan a ser atacados por un grupo de terroristas que les responsabilizan por su pertenencia a la industria militar Palissade.
Uno de los protagonistas Danny Dyer es un conocido que hemos visto en Doghouse, The Devil´s playground o Malice in Wonderland entre otros films y en esta ocasión sobre su personaje recae la mayor responsabilidad de sacar adelante el proyecto. Mucho del éxito de estas propuestas se basa en colocar personajes diversos en un ambiente estrecho de modo que sus personalidades puedan chocar. Una rubia bonita, un jefe que es algo idiota y carente de liderazgo, un negro, un fiestero que se mete éxtasis y hierba etc. y por supuesto los malos malísimos. El resto pues es fácil si hay un bosque, una cabaña, no hay señal de móvil y los terroristas son muchos y despiadados. 
Las muertes y los fx están muy bien, ni exagerados ni muy baratos sino reales y es algo que se agradece. 

Una historia divertida, poco profunda, con rubias mostrando las tetas mientras disparan fusiles y muchas escenas absurdas.

THE WOMAN

THE WOMAN



Directed by: Lucky McKee
Produced by: Robert Tonino, Andrew van den Houten
Written by: Jack Ketchum, Lucky McKee
Based on: The Woman by, Jack Ketchum, Lucky McKee
Starring: Pollyanna McIntosh, Angela Bettis, Sean Bridgers, Lauren Ashley Carter, Carlee Baker, Alexa           Marcigliano, Zach Rand, Shyla Molhusen
Music by: Sean Spillane
Cinematography: Alex Vendler
Running time:   101 minutes[1]
Country: United States
Language: English

Sinopsis
Una familia encuentra una mujer salvaje en los bosques aledaños a su propiedad. Deciden quedársela y re-educarla en los valores de la sociedad tradicional. Al poco tiempo observamos que no sabemos en verdad quienes son los verdaderos salvajes.


Un survival. En este caso es la salvaje quien se tiene que buscar la vida para sobrevivir. 
Christopher Cleek encuentra una mujer salvaje durante una cacería. La captura, la lleva a su casa y presenta a su familia como un trofeo. Luego la historia deja un poco en segundo plano esta situación y se nos hace una descripción del hogar de los Cleek. Dos hijas, una adolescente y otra de unos 5 años, un chico joven, una madre que ha perdido su carácter a base de castigo y un padre victimizador.
En verdad es una película sobre el abuso. Un hombre que golpea y somete a su designio la voluntad de los miembros femeninos de su hogar y que desprecia a la mujer en general. El hijo no solo está exento de la brutalidad de su padre sino que además es su alumno más aventajado. 

Si la idea de Lucky McKee era hacer crítica a la violencia machista me parece por demás, exagerada. Un personaje que viola a su hija, golpea a su esposa, hecha A los perros a la profesora del colegio, captura una mujer caníbal que viola y tortura, tiene otra especie de mujer-perro-caníbal-ciega en una jaula y aparte enseña a su hijo a ser como él… ¡bueno! Me parece un poco sobreexcitado. Se puede ser más sutil para dejar el mensaje digo yo. El guión parece escrito por alguna especie de mujer feminista lesbiana que detesta los penes (porque no tiene uno) y los hombres y que sueña con alguna venganza pero no, lo escribió Lucky McKee. 

The Woman es una continuación de una película llamada Offspring de 2009 pero que se puede ver tranquilamente sin necesidad de ver la primera entrega. Aunque se torna un poco aburrida a la mitad, la historia da unos giros al final que la rescatan no para la posteridad sino como una opción para un día aburrido. 
Un apunte: Christopher observa por la mira de su carabina a una mujer salvaje a medio vestir comiéndose un pescado crudo y no se pregunta qué demonios hace ni porque está ahí. Solo se concentra en verle las tetas.