ZARDOZ




Título: Zardoz
Dirección: John Boorman
Producción: John Boorman
Guion: John Boorman
Música: David Munrow
Montaje: John Merritt
Protagonistas: Sean Connery, Charlotte Rampling, Sara Kestelman
País: Reino Unido
Año: 1974
Duración: 105 min.
Idioma: Inglés





Sinopsis
En un futuro remoto, una tribu de hombres veneran a un dios cabeza de piedra que predica el asesinato y que les entrega armas  para que optimicen su trabajo de exterminio en contra de los habitantes del mundo. Uno de los “brutales”, seguidor del dios, desconfía de sus enseñanzas y emprende una aventura para conocer lo que se esconde detrás de la mole de roca.


Zardoz es una película ambientada en un futuro lejano. En este futuro, un grupo de humanos, los más inteligentes, bellos y poderosos, con ayuda de la ciencia y la tecnología, han encontrado el secreto de la vida eterna. Viven apartados en una locación en las montañas, lejos del resto de seres humanos que llevan una vida de penurias y sufrimiento en lo que queda de un mundo que acaba de salir de un conflicto bélico de proporciones mundiales. Estos hombres, viven en tales condiciones de ignorancia y pobreza que su vida transcurre en escenarios primitivos sin el uso de los conocimientos más básicos.

La estética de la película es setentera, muy hortera. Pero obviando estas cuestiones de forma, es muy entretenida, compleja y rara. Desconocida para mí hasta hace poco, vista por la curiosidad estética del personaje de Sean Connery con cabello largo, patillas  enormes y un uniforme de botas altas y calzoncillos rojos con tirantes, lejano del recuerdo que tengo de Sean  encarnando a un James Bond seductor.

La temática es compleja, ciencia ficción metafísica donde encontramos lucha de clases, la religión como vehículo manipulador y un excelente Sean Connery que encarna al “bestial” Zed, un hombre que ha podido aprender y conocer el funcionamiento del mundo natural, la ciencia y la literatura mediante el estudio. Este conocimiento permite a Zed, nuestro personaje, cuestionar los mandatos de Zardoz y acceder a la ciudad de los hombres eternos, ciudadanos soberbios e indiferentes.

En líneas generales, la gente rica y poderosa utiliza su conocimiento y poder para manipular la masa ignara. Los ciudadanos poderosos han creado a Zardoz un dios cabeza de piedra volante para mediante su figura adoctrinar una tribu guerrera al mando de Zed. El mensaje de Zardoz es el odio. De la cabeza del dios salen armas y mandatos. La tribu escogida por Zardoz tiene la obligación de asesinar, sodomizar y esclavizar a los humanos que encuentren en sus batidas periódicas.

La historia también nos habla de la evolución, los inmortales se han mantenido inmutables física y mentalmente, una abominación y burla de la naturaleza en constante cambio. Mientras, los genes de los hombres mortales han ido mutando, permitiendo la adaptación a un mundo cambiante hasta llegar a Zed, el encargado de confrontar el “vortex”, que se ha convertido en una especie de comuna jipi sin sexo ni peleas, por tanto sin mucha gracia.

WORLD WAR Z

Guerra Mundial Z



Ficha técnica
Dirección: Marc Forster
Producción: Brad Pitt, David Ellison, Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Bradford Simpson, Colin Wilson
Guion: Max Brooks, Matthew Michael Carnahan, J. Michael Straczynski, Damon Lindelof, Drew Goddard
Música: Marco Beltrami y MUSE
Fotografía: Robert Richardson
Montaje: Matt Chesse
Protagonistas: Brad Pitt, Mireille Enos, James Badge Dale
Año: 2013




Sinopsis
Mientras se expande una pandemia zombie que amenaza con extinguir la raza humana, Gerry Lane en una lucha contrarreloj, intenta descubrir una cura que permita detener la matanza de seres humanos que al ser mordidos engrosan las filas de un poderoso ejército de miles de millones de no muertos.


Se han invertido 200 millones de dólares para la adaptación de la novela de Max Brooks. El protagonista y productor es Brad Pitt y después de por lo menos dos años  de trabajo, tenemos el tan esperado estreno de la obra. El resultado: Lamentable por decir lo menos. Fast food Movie.

El guión es lo menos creíble entre lo poco creíbles que suelen ser los guiones de las películas zombies. Asume que todos los espectadores tenemos nuestro toque de retraso para creernos esa paparrucha de argumento. ¿Era tan difícil hacer una adaptación del libro? Parece que sí y mucho. La película se parece un poco a.. a todas las peliculas de zombies o virusientos que pululan. Absolutamente nada novedoso.

La película trata sobre Brad Pitt. Brad Pitt y el amor fraternal. Brad Pitt luchando solo contra una horda de zombies para defender a su familia, en una monumental alegoría a su multirracial familia de la vida real. Con su corte de pelo de los años 90´s resuelve los problemas de ese mundo de retrasados  que habitan la ficción de la película. El tal Marc Foster tampoco lo hace bien dirigiendo, ni aquí ni en sus anteriores trabajos.

No tiene sangre. ¡Es una película de zombies! Ya que el argumento es malísimo,  por lo menos dadnos sangre.  No puedo dejar de pensar en las tantas películas baratas y ochenteras con mejores argumentos y efectos especiales. No esperaba algo similar a “el amanecer de los muertos” pero si un poco de gore y algo de tensión. No una película sobre lo lindo que es comprarme una familia, un crío de cada continente.

Si han leído el libro se van a desilusionar y sino… también, aunque en menor medida.