Título: Zardoz
Dirección: John Boorman
Producción: John Boorman
Guion: John Boorman
Música: David Munrow
Montaje: John Merritt
Protagonistas: Sean Connery, Charlotte Rampling, Sara Kestelman
País: Reino Unido
Año: 1974
Duración: 105 min.
Idioma: Inglés
Sinopsis
En un futuro remoto, una tribu de hombres veneran a un dios cabeza de piedra que predica el asesinato y
que les entrega armas para que optimicen su trabajo de exterminio
en contra de los habitantes del mundo. Uno de los “brutales”, seguidor del dios,
desconfía de sus enseñanzas y emprende una aventura para conocer lo que se
esconde detrás de la mole de roca.
Zardoz es una película ambientada en un futuro lejano. En este futuro,
un grupo de humanos, los más inteligentes, bellos y poderosos, con ayuda de la
ciencia y la tecnología, han encontrado el secreto de la vida eterna. Viven
apartados en una locación en las montañas, lejos del resto de seres humanos que
llevan una vida de penurias y sufrimiento en lo que queda de un mundo que acaba de salir de un conflicto bélico de proporciones mundiales. Estos
hombres, viven en tales condiciones de ignorancia y pobreza que su vida
transcurre en escenarios primitivos sin el uso de los conocimientos más básicos.
La estética de la película es setentera, muy hortera. Pero obviando
estas cuestiones de forma, es muy entretenida, compleja y rara. Desconocida
para mí hasta hace poco, vista por la curiosidad estética del personaje de Sean
Connery con cabello largo, patillas
enormes y un uniforme de botas altas y calzoncillos rojos con tirantes, lejano del recuerdo
que tengo de Sean encarnando a un James
Bond seductor.
La temática es compleja, ciencia ficción metafísica donde encontramos
lucha de clases, la religión como vehículo manipulador y un excelente Sean
Connery que encarna al “bestial” Zed, un hombre que ha podido aprender y conocer el
funcionamiento del mundo natural, la ciencia y la literatura mediante el
estudio. Este conocimiento permite a Zed, nuestro personaje, cuestionar los
mandatos de Zardoz y acceder a la ciudad de los hombres eternos, ciudadanos
soberbios e indiferentes.
En líneas generales, la gente rica y poderosa utiliza su conocimiento
y poder para manipular la masa ignara. Los ciudadanos poderosos han creado a
Zardoz un dios cabeza de piedra volante para mediante su figura adoctrinar una
tribu guerrera al mando de Zed. El mensaje de Zardoz es el odio. De la cabeza del
dios salen armas y mandatos. La tribu escogida por Zardoz tiene la obligación
de asesinar, sodomizar y esclavizar a los humanos que encuentren en sus batidas
periódicas.
La historia también nos habla de la evolución, los inmortales se han
mantenido inmutables física y mentalmente, una abominación y burla de
la naturaleza en constante cambio. Mientras, los genes de los hombres mortales
han ido mutando, permitiendo la adaptación a un mundo cambiante hasta llegar a Zed, el
encargado de confrontar el “vortex”, que se ha convertido en una especie de
comuna jipi sin sexo ni peleas, por tanto sin mucha gracia.
Producción: Brad Pitt, David Ellison, Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Bradford
Simpson, Colin Wilson
Guion: Max Brooks, Matthew Michael Carnahan, J. Michael Straczynski, Damon Lindelof, Drew
Goddard
Música: Marco
Beltrami y MUSE
Fotografía: Robert Richardson
Montaje: Matt Chesse
Protagonistas: Brad Pitt, Mireille Enos, James Badge Dale
Año: 2013
Sinopsis
Mientras se expande una pandemia zombie que amenaza con extinguir la raza humana, Gerry Lane en una lucha contrarreloj, intenta descubrir una cura que permita detener la matanza de seres humanos que al ser mordidos engrosan las filas de un poderoso ejército de miles de millones de no muertos.
Se han invertido 200 millones de dólares para la adaptación de la
novela de Max Brooks. El protagonista y productor es Brad Pitt y después de por
lo menos dos años de trabajo, tenemos el tan esperado estreno de la obra. El resultado: Lamentable por decir lo menos.
Fast food Movie.
El guión es lo menos creíble entre lo poco creíbles que suelen ser los
guiones de las películas zombies. Asume que todos los espectadores tenemos
nuestro toque de retraso para creernos esa paparrucha de argumento. ¿Era tan
difícil hacer una adaptación del libro? Parece que sí y mucho. La película se parece un poco a.. a todas las peliculas de zombies o virusientos que pululan. Absolutamente nada novedoso.
La película trata sobre Brad Pitt. Brad Pitt y el amor fraternal. Brad
Pitt luchando solo contra una horda de zombies para defender a su familia, en
una monumental alegoría a su multirracial familia de la vida real. Con su corte
de pelo de los años 90´s resuelve los problemas de ese mundo de retrasados que habitan la ficción de la película. El tal
Marc Foster tampoco lo hace bien dirigiendo, ni aquí ni en sus anteriores
trabajos.
No tiene sangre. ¡Es una película de zombies! Ya que el argumento es
malísimo, por lo menos dadnos sangre. No puedo dejar de pensar en las tantas
películas baratas y ochenteras con mejores argumentos y efectos especiales. No esperaba algo similar a “el amanecer de los muertos” pero si un
poco de gore y algo de tensión. No una película sobre lo lindo que es comprarme
una familia, un crío de cada continente.
Si han leído el libro se van a desilusionar y sino…
también, aunque en menor medida.
Guión: Frank Henenlotter, R.A. ThorburnMúsicaJosh Glazer, Prince Paul
Fotografía:Nick Deeg
Reparto: Charlee Danielson, Tom Kohut, Krista Ayne, Anthony Sneed
Productora: Bad Biology
Género:Terror. Fantástico | Monstruos
Sinopsis
Una chica con una característica mutación que la convierte en una ninfomaníaca
de mucho cuidado, pasa sus aburridos días buscando a quien follarse y abortando
engendros mutantes minutos después de tener relaciones sexuales. Su vida
transcurre en esta monotonía hasta que conoce a un chico, que tiene a su vez un
pequeño problema: Su pene tiene vida propia y es sexualmente
insaciable de tal manera, que en algún momento decide huir y buscar vaginas para divertirse. De esta forma, tenemos un pene feo y gigantesco que va
por ahí, arrastrándose y buscando mujeres para satisfacer sus deseos y una
vagina insaciable con siete clítoris. La vida de estos nobles engendros tiende
por supuesto a coincidir.
Bad Biology es una historia de amor. ¿Porque un pene y una vagina
mutantes no pueden ser felices?
Frank Henenlotter es un director de cine norteamericano conocido por
filmar películas exploitation tipo Basket Case (1982), Brain Damage (1987) y
Frankenhooker (1990). Películas que conocen unos cuantos pelagatos que
disfrutan el cine de bajísimo presupuesto.
Lo interesantes es que nuestro amigo Frank, no tiene pena en
mostrarnos todo su potencial creativo y plasmarlo en formato de cine. Un cerebro
maravilloso. En Bad Biology se conserva
la estética de los monstruitos de sus anteriores producciones y se nos cuenta
una historia mala pero muy bizarra y eso es maná para los enfermos que
entienden del tema gore (yo no…).
Starring: Anthony Edwards, Mare
Winningham, Denise Crosby, Mykelti Williamson
Music by: Tangerine
Dream
Cinematography: Theo
van de Sande
Editing by: Stephen
Semel, Kathie Weaver
Release date(s): September 11, 1988
Running time: 87
minutes
Country: United
States
Sinopsis
Un hombre contesta una llamada equivocada en una cabina pública a
altas horas de la madrugada. Su interlocutor le confunde con su padre y le
cuenta que están a punto de ser aniquilados: Se acaba de producir un intercambio
nuclear entre las dos superpotencias (1988) y quedan 70 minutos antes que la
ciudad de los ángeles sea arrasada por un torbellino radiactivo.
Ambientada en plena guerra fría, cuando las dos grandes superpotencias
amenazaban con convertirse mutuamente en enormes desiertos de vidrio
radioactivo. Una película tremenda, con una hermosa escena ochentera de la
ciudad de los ángeles, en donde una pareja destinada a permanecer unida se
conoce y se enamora, justo el día en que se desata la guerra termonuclear.
¿Qué hacer en caso de guerra nuclear? La película nos cuenta la
verdad. No se puede hacer mayor cosa. En caso de conflicto, en cuestión de minutos,
cientos, miles de misiles se entrecruzarían en el espacio para luego caer y
detonar a diferentes alturas y con diferentes potencias, en los territorios
enemigos con el único fin de la aniquilación del adversario. En esta historia, un
chico se entera por error del ataque y decide huir de la ciudad llevando consigo al amor de
su vida. En su epopeya por escapar, va conociendo personas a las cuales les
cuenta la terrible noticia. En cuestión de minutos se desata el caos y la
locura sobre los habitantes de la ciudad de los ángeles, el infierno de la
desesperación.
En fin, recomendadísima película ochentera poco conocida, pero que con
el paso del tiempo se ha ido convirtiendo en una obra de culto, a pesar algunas
incoherencias del guión. Su transcurrir es trepidante y mantiene el interés de
principio a fin. El final, el final es bello y triste.
Ante la muerte accidental de su hijo, una pareja se retira a una cabaña en el bosque intentando resolver el duelo que les aqueja. Luego, la aparente cotidianidad se convierte en una imparable sucesión de fenómenos irracionales en medio un bosque inquietante y oscuro.
Película polémica filmada por Lars Von Trier en 2009. Para algunos
críticos, pretenciosa y excesiva. Para otros no es una película de terror.
Es una película metafísica, simbolista,
lenta, fría y bella, que consigue escenas inquietantes y a la vez hermosas.
Se ha acusado a Von Trier de misógino. En Anticristo hay misoginia pero
no estoy de acuerdo en que sea el objetivo del film. Tampoco creo que la
temática sea el duelo, las relaciones de pareja, el sexo y las terapias
psicológicas. A continuación voy a comentar
una de mis poco lúcidas teorías, sobre lo que creo que trata.
Antes, decir que me voy a
referir a los principales personajes por el nombre de sus actores: Willem Dafoe
y Charlotte Gainsbourg básicamente porque no tienen nombre en el film. Actúan
como representaciones y no personas concretas. Él único nombre es Nick, el hijo
de la pareja.
Al parecer Charlotte, con el beneplácito de su compañero sentimental, se
retiró durante el último verano a una cabaña en las montañas, un sitio por
ellos conocido como “Edén”, a escribir su tesis doctoral acerca de la violencia
ejercida sobre la mujer a través de varios periodos históricos. La intención era
construir un documento de denuncia pero luego y por extrañas circunstancias, termina
aceptando esa violencia como algo inherente a la condición femenina (Misoginia). Las mujeres no tienen control de sus cuerpos, son representaciones de la naturaleza. Si la naturaleza de la humanidad es la maldad, ellas, serán malvadas. Funcionan como médiums que comunican con las fuerzas ocultas, son altares y la vez ofrendas.
Charlotte es otra. Fuerzas sobrenaturales le convierten en un ser diferente:
Irritable, ultra sexual, violento. Muestra cambios bruscos de ánimo, de
personalidad. No recuerda donde arrojo la llave con la que apretó el cepo a la
pierna de Willem Dafoe, ni el motivo inicial de su trabajo de tesis y mucho
menos recordaba la razón por la cual vestía su hijo con los zapatos al revés cuando
es confrontada por Dafoe sobre este hecho. En muchas creencias populares se especula
que ponerse los zapatos o la ropa al revés mantiene alejadas a las brujas. Tal
vez por eso, en Edén, ella, al principio y ante situaciones de temor y sospecha,
calza a su hijo con los zapatos al revés, como medida de protección.
Edén, es un sitio mágico y el árbol que se muestra, un tótem. Un centro de sacrificios donde
históricamente han muerto decenas, tal vez cientos de mujeres en rituales
consensuados de martirio y sacrificio
Debido a su estadía en Edén, Charlotte Gainsbourg termina convertida
en una sacerdotisa, una bruja que por medio de rituales y sacrificios, venera
la naturaleza como una representación de Satanás: Lo corpóreo, finito, sexual,
imperfecto y en constante cambio frente a la inmaculada concepción de Dios:
Todopoderoso, infinito, sapiente, espiritual y eterno.
¿Quién es el anticristo? El anticristo es Dafoe. Ejerce un control
fino sobre la mente de su compañera. La aleja de la medicina
tradicional que no recomienda su intervención como terapeuta en el tratamiento
de su compañera ante la muerte de su hijo. Por eso le intenta ocultar el
diagnostico forense donde se informa de una malformación en los pies de Nick. Por
eso le permite que viaje durante un periodo prolongado de tiempo junto con su hijo
a Edén, para que caiga víctima del influjo mágico del lugar.
Cuando realizan el ejercicio psicológico que permite reconocer los
temores de la Gainsbourg en una
estructura piramidal, como principal ente generador de temor Dafoe, escribe la
palabra “me” insinuándonos que ella se teme a sí misma. Aunque en verdad, el
“me” se refiera a él. El miedo innato que él genera en ella.
Gainsbourg - ¿Qué quieres?
Dafoe -Lastimarte tanto como sea
posible.
G -¿Cómo?
D -¿Cómo crees tú?
G - ¿Asustándome?
D -Matándote.
G -La naturaleza no puede
hacerme daño. Sólo eres la hierba verde de afuera.
D -No. Soy más que eso.
G -No lo entiendo.
D -Estoy al aire libre, pero
también en el interior. La naturaleza de los seres humanos.
G -¡Oh! Ese tipo de naturaleza…
La fecha del ritual estaba predestinada. Un ritual precedido por la aparición
en el cielo nocturno de la constelación de los tres mendigos acompañado de un
sacrificio. Cuando se presentan los tres mendigos se hace necesaria la muerte
de una persona. Al final de la película Dafoe, reconoce en el cielo la
constelación de los tres mendigos, que se materializan en la cabaña en forma de
un ciervo, un cuervo y un zorro y, estrangula a su compañera. De forma similar
a cuando en la primera parte de la película, mientras la pareja Dafoe-Gainsbourg
hace el amor y ante la presencia de los tres mendigos y la complacencia de Gainsbourg,
Nick cae por el balcón.
Luego que Dafoe asesina a su pareja, la incinera en una pira
funeraria. Ha terminado la búsqueda. En el prólogo lo vemos deambular herido
pero tranquilo: Comulga con el bosque, come sus frutos, convive en armonía con
su fauna y al final, se ve rodeado por las cientos de mujeres, espíritus de
mujeres sacrificadas en diferentes épocas en Edén, que han propiciado su
advenimiento.
En algún momento del film, Dafoe se encuentra en el bosque y observa tres
fenómenos la mar de interesantes. Un polluelo de ave cae de un árbol sobre un
hormiguero y luego es atrapado por un águila que lo devora. Un ciervo hembra está dando a luz una cría muerta y un zorro
que se devora las entrañas. Supongo que cada animal muerto representa un
sacrifico personal, intimo, de la misma manera que Dafoe-Gainsbourg sacrifican
a Nick.
En últimas, una película para rascar varias veces y tratar de encajar las piezas que se muestran. ¿Cual es el significado de la madriguera bajo el árbol? ¿Porque, cuando Dafoe entra a la madriguera para refugiarse, encuentra un cuervo vivo, enterrado bajo el suelo de la madriguera?
Así, unas cuantas escenas que no consigo entender.
Recomendada, no deja indiferente. Aunque es una película de estética preciosista es algo lenta y con muchos símbolos, por tanto se hace importante darle ambientación. En la noche, en silencio y con los cinco sentidos activados.
Tiene un pequeño parecido a “La hora del lobo” de Ingmar Bergman.